miércoles, 30 de noviembre de 2011

Huevos al horno con espinacas y requesón

Hoy me he quedado en casa, por la mañana, para que los técnicos de la antena de la tele pudiesen arreglar el desmadre que un vecino había creado...bueno, de hecho soy más bien rehén de éstos, que dijeron que vendrían a las 9 y media y todavía no han entrado. Me da un coraje que no veas.
Bueno, hay un lado positivo, me he puesto a ordenar cosas, a planchar, a lavar y tender, las clásicas cosas que no me gustan, pero como no tenía ya excusas he pensado que era un buen momento para hacerlo y ya está.
Después de una mañana muy productiva, me ha entrado un hambre de golpe y además tenía ganas de comer un huevo, o dos, con verdura.
Cocinar sólo para mi misma me cuesta a veces, pero hoy me he esforzado y he preparado esta cocotte, rica rica, con huevo, requesón (o ricotta) y espinacas.
Las espinacas es un tipo de hortaliza que no me vuelve loca, sola no la puedo comer, pero si bien acompañada me gusta..y creo que mucha gente tiene mi mismo problema, por eso intento siempre comerla con algo más, como hice, por ejemplo, con las hamburguesas.
Bueno, esta receta es rápida, fácil y económica, así que...adelante!


Ingredientes para 2 personas:
400 gr de espinacas congeladas
4 huevos
4 cucharas de requesón (o ricotta)
2 cucharas de queso curado rallado
1 pizca de nuez moscada
Sal & Pimienta
Aceite evo

1. Descongela las espinacas, haciendo hervir durante 5 minutos en agua caliente.

2. Escúrrelas bien, para quitar toda el agua.

3. Separa la yema de la clara y bate ligeramente las claras, que tienen que quedarse blandas, no completamente montadas. 

4. Mezcla en un bol las espinacas, el requesón, el queso rallado, la sal y la pizca de nuez moscada con las claras batidas, con cuidado.

5. Echa un chorrito de aceite evo en un trozo de papel de cocina y pasa cada molde, luego empieza a poner las espinacas, dejando un huequecito en el centro, donde pondrás la yema.

6. Pon los moldes en el horno a una temperatura de 200º durante 15´.

Ya está, 
¡Qué aproveche!

sábado, 26 de noviembre de 2011

Paté de aceitunas y pasta mediterránea más Premio

Buuueno bueno, un fin de semana casi libre y aprovecho para comer un buen plato de pasta, con paté de aceitunas casero.
El paté se encuentra fácilmente, pero si no lo tienes no hay problema, se puede hacer en casa y se tarda unos minutos en hacerlo, además se puede hacer una cantidad un poco más grande porque se conserva muy bien en la nevera.
A ver, empezamos:


Ingredientes para el paté:
1 tarro o lata o lo que sea de aceitunas negras de Aragón
1 puñado de alcaparras
1 diente de ajo
1 vaso de aceite

1. Empieza escurriendo las aceitunas quitando todo los huesos.

2. Una vez limpias las ponemos en la batidora, con el diente de ajo pelado y con las alcaparras escurridas y añade el vaso de aceite, poco a poco.

3. Dale a la batidora y el paté ya está listo.

4. Para conservarlo, podemos coger un tarro limpio, poner el paté y lo cubrirlo con un poco de aceite, ya está, listo!

La pasta:


Ingredientes para la pasta, para 4 personas:
320 gr de pasta, la que tú prefieras
8 tomates secos
4 cucharas de paté de olivas
4 cucharas de requesón
2 hojas de albahaca frescas
Sal

1. Pon a hervir una olla de agua con sal y en cuanto hierva echa la pasta.

2. En un bol aparte, pon los tomates secos con agua tibia, para que se ablanden.

3. En una fuente, pon las cucharadas de paté y, en cuanto escurrida la pasta, viertela y añade el requesón, los tomates secos escurridos y cortados en tiras y las hojas de albahaca cortadas, mezcla bien y ya está!





Y ahora quiero dar las gracias a Rocío del blog cocinandoconrocio.blogspot.com que ha sido super amable en acordarse de mi y darme este premio que recibo con mucha ilusión.
Por eso te ánimo para que vayas a visitar su blog, es muy interesante todo lo que nos presenta, con recetas de todos tipos y todas muy muy ricas!
Gracias Rocío!

¡Qué aproveche!

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Irish Apple Pie a mi estilo y premio

Ya había llegado el momento de preparar algo dulce en mi cocina...realmente me gustaría poder hacer tartas un poco más a menudo, pero es un poco complicado comerse una tarta entera en unos días con sólo dos bocas (golosas, eso sí)!
Esta vez la inspiración  ha llegado a través de un libro de cocina irlandesa que mi novio acaba de regalarme (ha ido a Dublín por trabajo). Un regalo precioso porque por un lado me permite mejorar mi inglés y, por otro lado, conocer las tradiciones gastronómicas y no sólo de la verde Irlanda.
Bueno, en este libro, que se llama "Irish Food & Folklore", hay muchas recetas y entre ellas la fantástica Apple Pie, clásica tarta, requete famosa, que se ve en muchas películas y dibujos animados.
Bueno, la receta original es, por ser diplomática, una verdadera bomba de calorías, así que la he ligeramente modificado, poniendo en vez de 75 gr de manteca 1/2 vaso de yogur, para aligerarla un poco ;)


Ingredientes para la masa:
300 gr de harina
1 pizca de sal
150 gr de mantequilla
1/2 vaso de yogur (o 75 gr de manteca)
1 cuchara de azúcar
1 yema
4-5 cucharas de agua fría

Para el relleno
4 manzanas peladas y cortadas en láminas 
1 puñado de uva pasa (optativo)
3 clavos
4 cucharas de azúcar
Azúcar glas 
1 clara

1. En una fuente mezcla la harina con la mantequilla cortada en trozos y trabaja hasta que no se creen unas migas pequeñas.

2. A las "migas" añade la sal, la yema (guarda la clara!!), la cuchara de azúcar, el yogur y las cucharadas de agua. Trabaja la masa hasta que no se quede bien compacta. 
Coje un poco de aluminio, envuelve la masa y ponla en la nevera durante 30-40 minutos.

3. Enciende el horno a una temperatura de 200º.

4. Corta las manzanas en láminas muy finas y pon en remojo la uva pasa, en agua tibia, durante unos 10 minutos.

5. Saca la masa de la nevera y pártela en 2, una parte un poco más grande de la otra, que sólo servirá para hacer la tapa.

6. Empieza a estirar la masa ayudándote con un rodillo, por primera la base y luego la tapa.

7. Coge el molde y pon la base y empieza a llenarla con las láminas de manzana haciendo capas y entre una y la otra echa una cucharada de azúcar, un clavo y la uva pasa.

8. Tapa con la otra masa estirada, cortandola si hiciera falta y sellándola con la base, y realiza unos cortes pequeños en la parte de arriba para que salga el vapor.
Luego"pintarás" la tapa con un broche de cocina con la yema, para finalmente espolvorearla con azúcar glas y/o canela.

9. Hornera la apple pie: los primeros 10 minutos a una temperatura de 200º, los siguientes 20 a una temperatura más baja, de 170º.

Ya está!


Y ahora...tengo (y es un placer hacerlo!) dar las gracias a Nieves del blog Igloo Cooking por haberme dado este premio, si no conoces todavía su maravilloso blog te aconsejo que vaya a hacerle visita y que te quedes sobre todo, porque pone recetas estupendas con fotos fantásticas.




Ahora, tengo que enviar este premio a otros 10 blogs, bueno, no ha sido fácil, pero aquí está mi lista:



La cocinera de Bétulo de cocinabetulo.blogspot.com












Un saludo y  como siempre
¡Què aproveche!

lunes, 21 de noviembre de 2011

Soufflé de brécol


Últimamente en casa estamos consumiendo mucho brécol, verdura super sana, ruquísima, pero un poco aburrida en cuanto a modalidades de preparación.

Esta receta la tengo desde hace mucho tiempo y de vez en cuando la preparo: es perfecta como entrante o como verdura para acompañar un plato de pescado o de carne blanca.
Si la vas a usar como entrante, te aconsejo preparar aparte una salsita, que puede ser de queso o de lo que prefieras.




Ingredientes para 4 souffles:
150 gr de brécol (sólo la parte de la flor)
2 huevos
2 cucharas de queso curado rallado (de vaca o oveja, depende de ti)
50 ml de nata liquida 
Sal & Pimienta
Aceite EVO

1. Lava el brécol, cortalo a trozitos. Lo puedes cocinar al vapor, si puedes, si no otra opción es hacerlo al microondas poniendo el brécol en un plato y cubriéndolo con una tapadera de plástico, tardará 3 minutos y medio en hacerse.

2. Precalienta el horno: 180º.

3. En una batidora pondrás el brécol, la nata, el queso, la sal y la pimienta y la dos yemas. Aparte batirás las claras a punto de nieve. 

4. Amalgama la crema de brécol con las claras batidas, suavemente, para que no se desmonten.

5. Coge 4 moldes mono-porción, pasalos por dentro con un poco de papel mojado en el aceite y vierte la crema de brécol.

6. Pon los moldes en el horno durante unos 25-30 minutos en un molde más grande con agua caliente, para que se cocinen a baño maría.

Ya está, 

¡Qué aproveche!

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Ensalada tibia de langostinos con miel y soja

Los últimos 7 días han sido de locura total, así que hoy, que por fin descanso, he podido comer en mi casa.
Estaba yo sola solita, cansadísima, con gana de tirarme al sofá...así que quería comer algo rápido, sin complicaciones pero también quería pegarme un buen homenaje, que me lo merecía.
Ha sido fácil buscar la solución: fui al super y me compré unos langostinos y así se me ocurrió la idea de una ensalada tibia, que realmente se tarda poquísimo en hacer.
Además creo que puede ser una buena solución para los que comemos fuera todos (o casi) los días, porque realmente creo que está buenísima sin calentarla.
Bueno, la sencillez y rapidez en la preparación no siempre significan comer mal!

Ingredientes para 2 personas:
1 bote le lentejas
1/2 brécol
300 gr de langostinos
Salsa de soja
Miel
Sal

1. Escurre las lentejas.

2. Lava el brécol, separando las flores (la parte verde) y ponlo a cocinar al vapor (yo lo he hecho en el micro: lo he cubierto con una tapadera para microondas de plástico, tarda uno 4 minutos y medio.

3. Limpia los langostinos quitandoles las cáscaras.

4. Pon las lentejas en un bol, calientalas durante aproximadamente un minuto y medio en el micro.

5. Mezcla las lentejas con el brécol y los langostinos.

El aliño:
Mezcla 2 cucharadas de aceite con una de soja y una de miel.

Ya está, 

¡Qué aproveche!

viernes, 11 de noviembre de 2011

Gratinado de alcachofas y patatas con huevo

Ya sè que soy la única que ha conocido las patatas gratinadas con "sólo" 30 años, pero fue amor a primer bocado!
La verdad que conocí este plato en una ocasión bastante especial: en Londres,  el día de San Valentín comprando la cena en el más lujoso take-away que he visto hasta ahora, él de Harrods.
Busqué la receta y la adapté a mi gusto, añadiendole las alcachofas, que es mi hortaliza favorita desde siempre y enriqueciendola con huevos, otra cosa que me vuelve loca.
Espero que te guste, sienta de maravilla después de un día frío y creo que es una buena alternativa al clásico plato de patatas y huevo frito, por cierto, riquísimo!
Espero poner pronto otras recetas con alcachofa, podría comerme un kilo yo sola sin problemas, así que compraré más, seguro, ya ha llegado su momento!


Ingredientes para 2 personas:
2 patatas medianas (unos 250-300 gramos)
4 alcachofas pequeñas
300 ml de leche
1/2 bote de nata de cocina espesa
2 cucharadas que queso rallado (lo que tú quieras)
2 huevos
1 pizca de pimienta negra
1 pizca de nuez moscada

1. Precalienta el horno a una temperatura de 180º

2. Limpia las alcachofas, quitando las hojas externa, córtalas en láminas y ponlas en seguida en un bol con agua fría y el zumo de medio limón.
Pela las patatas y córtalas en láminas muy finas (2 mm).

3. Pon las alcachofas a cocinar al vapor.

4. Calienta 250 ml de leche añadiendole sal, pimienta, nuez moscada y las láminas de patata, dejándolas unos 5 minutos.

5. Saca las patatas y deja la leche en el cazo, añadiéndole la nata y, si fuera necesario, una pizca de sal durante unos 3 minutos. Si no espesara mucho, puedes añadir una cuchara de harina, pero cuidado, habrás de remover mucho para que no se queden grumos.

6. Pon las láminas de patata y de alcachofas en una bandeja de horno y vierte la leche hasta que moje toda la verdura y, como último, echa un par de cucharas de queso rallado encima.

7. Hornea la bandeja durante unos 20 minutos, entonces la sacarás rompiendo dos huevos encima y vuelve a hornear durante 10 minutos más.

8. Sirve el gratín muy caliente y...



¡Qué aproveche!

martes, 8 de noviembre de 2011

Choco (o sepias) con tomate

Una vez a la semana procuro ir al mercado para comprar verdura, fruta y pescado.
Este último lo como un par de veces a la semana y me encanta, como siempre digo, y lo que intento es comprar pescado de aquí, por lo menos en el mercado, porque eso me permite congelarlo.
Este es el caso del choco de hoy, fresco, limpio y cortado en tiras.
La receta que me encanta más es "Papas con choco", pero creo que de vez en cuando hay que variar, aunque las patatas para mi son casi imprescindibles con este tipo de pescado!


Ingredientes para 2-3 personas
1 choco cortado en tiras
5-6 cucharadas de salsa de tomate (o tomate triturado)
2 dientes de ajo
1/2 lata de guisantes pequeños
1/2 cebolla blanca
1 vaso de caldo de pescado (o 1/2 pastilla)
1 vaso de vino blanco seco
2 patatas medianas asadas en rodajas (recién hechas!)
Perejil
Sal & Pimienta
Aceite Evo

1. En una sartén, vierte abundante aceite extra virgen y, en cuanto esté caliente, pon a sofreír los dientes de ajo y la cebolla picada.
2. Después de unos minutos echa el choco y dejalo cocinarse a fuego medio durante unos 10 minutos, luego, mojalo con 1 vaso pequeño de vino blanco y dejao esfumar.

3. Cuando el vino se haya esfumado, vierte el vaso de caldo de pescado caliente y 5-6 cucharadas de salsa de tomate y los guisantes.

4. Deja que se cocine a fuego lento durante unos 20-25 minutos, luego salpimineta si fuera necesario y añade una pizca de pimienta.

5. Antes de servir el choco con las patatas asadas cortadas en rodajas, añade al pescado un poco de perejil.

Ya está, 


¡Qué aproveche!

viernes, 4 de noviembre de 2011

Sopa de espelta y alubias

Esta receta es un clásico de la cocina italiana, sobre todo de la parte central de la bota, y he querido prepararla y enseñarla por la simple razón que me encantan los cereales y las legumbres.
Creo que son alimentos muy sanos y al alcance de todo el mundo: son muy sencillos y baratos, aunque tardan un poco en cocinarse.
Esta sopa calienta, sobre todo en estos días de lluvia...bueno, por lo menos es lo que necesito yo, visto que me muevo siempre o andando o con la bici.
Espero que te guste, seguro que un poco te sorprenderá!

Ingredientes para 4-6 personas:
1/2 kilo entre:
- espelta
- alubias pintadas secas
- alubias rojas secas
1 zanahoria
1 tallo de apio
1/2 cebolla
1 tomate (o 2 cucharas de tomate triturado)
1 ramita de romero
2 litros de caldo vegetal
3 hojas de albahaca
2 huesos de jamón
Sal & pimienta

1. La noche anterior pon en remojo la espelta y las alubias.

2. El día siguiente: escurre la espelta y las alubias y prepara un buen caldo de verduras, si no tienes tiempo no pasa nada, calienta 2 litros de agua con un par de pastillas de caldo vegetal.


3. Prepara un sofrito de cebolla, zanahoria y apio picados y ponlos a sofreír en una olla grande con un poco de romero y albahaca (ya verás que buen olor).
Cuando esté listo, añade la espelta con las alubias y dejalas unos 5 minutos a fuego lento para que cojan el sabor de las verduras. 


4. Pasados los 5 minutos, añade el caldo vegetal y los huesos de jamón y deja el todo tapado, a fuego lento (cuidado, tiene que burbujear siempre..) durante por lo menos unos 45 minutos.
Después de unos 20 prueba la sopa para añadir, si hiciera falta, la sal.


5. Sirve el plato con un chorrito de aceite crudo.


Ya está,
¡Qué aproveche!
última cosa...se puede congelar!!

martes, 1 de noviembre de 2011

Tortilla con cebada

Con todo lo que estoy haciendo en este periodo, tengo que comer fuera muy a menudo. Al principio, tal vez por una cuestión de poca práctica, me preparaba muchos bocadillos, que están ricos, pero que no se pueden comer todos los días y así he empezado a prepararme cositas gustosas, ligeras, nuevas y que fuesen fáciles de llevar. 
Por eso para ayer mepreparé una tortilla un poco especial: con cebada.
La cebada es un cereal que me encanta, sobre todo en las sopas, pero es una óptima alternativa al clásico arroz, junto con la espelta, el bulgur, quinoa y trigo.
Lo que me gustaría es encontrar formas nuevas de preparar estos cereales, adaptarlos a mis necesidades y también, poder usarlos un poco más a menudo.
Este es mi primer intento y la verdad, a mi novio y a mi nos ha gustado mucho.



Ingredientes para 2 personas:
80 gr de cebada perlada
1 puerro
4 huevos
1/2 vaso de leche
S&P
Perejil
Aceite evo

1. Pon a cocimar la cebada en abundante agua salada, el tiempo de cocción depende, pero normalmente son 30 minutos.

2. En una sartén, calienta un poco de aceite y vierte el puerro cortado, el todo a fuego lento.
En cuanto escurras la cebada, añadila al puerro, echa un poco de perejil picado y deja que el todo se amalgame bien, unos 5 minutos.
3. En una fuente bate los huevos, añade 1/2 vaso de leche fría, la sal, la pimienta y añade la mezcla de cebada con el puerro.

4. Calienta una sartén pequeña con un chorrito de aceite y vierte la base de la tortilla. 
Sigue como siempre, esperando unos 4-5 minutos (a fuego lento!) y dale la vuelta.

Ya está!



Hoy he preparado mi Bento con tres pinchos de tortilla y unas judías verdes hervidas.
¡Qué aproveche!